El rugby es un deporte de evasión y contacto, se creó durante en el siglo XIX, su práctica se realiza a nivel internacional en todos los continentes, aunque ha alcanzado un importante grado de desarrollo en las naciones que conforman las islas británicas (Escocia, Gales, Inglaterra, Irlanda e Irlanda del Norte), así como en Australia, Fiyi, Nueva Zelanda, Samoa, Sudáfrica, Tonga, Uruguay, Argentina y Francia.
En el rugby se enfrentan dos equipos de quince jugadores cada equipo (aunque hay una variación para un juego de siete, diez y doce jugadores). El campo de juego tiene forma rectangular y es de césped (aunque puede ser de arena, tierra, nieve o césped artificial). Sus medidas son de un máximo de 95 metros de largo y 65 de ancho. Al campo de juego se le suman dos áreas, la zona de anotación (o in-goal), en cada uno de los extremos, de no más de 22 metros cada una, destinada a apoyar la pelota para obtener el try o ensayo, principal anotación del juego.
En los dos extremos del campo, en el centro de la línea de anotación, se encuentran instalados dos postes separados entre sí por 5,6 metros y unidos por un travesaño situado a 3 metros de altura. Los postes deben tener un mínimo de 3,4 metros de alto, lo que le da al conjunto de los tres palos una forma de H.
El balón de rugby es de forma ovalada, está construida con cuatro gajos de cuero o material sintético parecido y pesa algo menos de medio kilo. Los partidos, en la modalidad de quince jugadores, duran ochenta (80) minutos, divididos en dos tiempos iguales.